La cuantificación de la intensidad del dolor es esencial para alguien que experimenta dolor (por ejemplo, para informar el nivel de dolor a otros, para monitorear la efectividad del tratamiento, etc.) o cuando atiende a personas con dolor agudo o crónico. La mayoría de las evaluaciones de dolor se realizan en forma de escalas de calificación de dolor de autoinforme u observacionales (para personas no verbales que no pueden proporcionar autoinforme).
Esta aplicación proporciona algunas de las escalas de evaluación y evaluación del dolor más utilizadas, validadas y ampliamente aceptadas. Se presentan escalas de autoinforme y de observación para la evaluación del dolor en bebés, niños, adultos, dementes, pacientes de UCI y personas que experimentan dolor crónico o lumbar:
- Herramienta de piezas de daño (herramienta de fichas de póker)
- Escala de calificación numérica horizontal y vertical (NRS-11)
- Escala numérica de caja de 11 puntos (BS-11)
- Escala analógica visual horizontal y vertical (VAS)
- Escala analógica de color (CAS)
- Escala de calificación de rostros (FRS)
- Escala de dolor infantil neonatal (NIPS)
- Cara, piernas, actividad, llanto, escala de consolabilidad (FLACC)
- Evaluación del dolor en la escala de demencia avanzada (PAINAD)
- Escala de grado de dolor crónico (CPGS)
- Herramienta de observación de dolor de cuidados críticos (CPOT)
- Cuestionario de discapacidad de Roland-Morris (RMDQ)
Cada escala está equipada con una breve descripción, instrucciones de uso, metodología de puntuación, interpretación de resultados y referencias.
La versión PRO no tiene anuncios.